Blog de angelcaido666 para comentar asuntos varios, de mi interes personal, de interes publico, de interes general, en fin de todo lo que se me ocurra cuando este de animo para hacerlo: Web 2.0, futbol, internet, politica Boliviana, Oruro, Google, Blogs, Twitter musica en fin.....
P.D. Este Blog tiene muy poca info del 666 o numero de la bestia no insistir
Para los que seguimos el futbol boliviano y lastimosamente no podemos conectarnos a Tigo Hogar (cosas de los teleféricos que pasan por Miraflores), el 2023 fue muy problemático seguir los partidos de División Profesional ya que Tigo decidió solo pasar 2 o 3 partidos por fecha, acá les dejo por ejemplo la programación de la Fecha 34, que por cierto era decisiva. Solo se transmitieron por la APP el Oriente Petrolero vs Wilstermann y el Aurora vs Vaca Diez.
Y lo que paso fue que tuvimos que recurrir a:
Y tantos otros servicios que existen, el 2023 debe ser el año que más use por ejemplo: Telegram (Canal Speedfutbolera, Soy Camba), futbol Apk3, KrakenTv, Plus Tv, On Plus, Fapro Plus, MagisTv, etc, etc...
Pero este 2024 Tigo decidio Transmitir TODOS los partidos por la App, por ejemplo les dejo la programación de la Fecha 5 del Apertura 2024:
Y obviamente que me olvide de todas las demás aplicaciones y canales de Telegram que ofrecen el futbol Boliviano en forma Pirata, y solo lo vi por la app de Tigo Sports, o por https://www.tigosports.com.bo o por Google Chrome Cast ya que tiene una App oficial para este dispositivo.
Me parece que es la mejor forma de luchar contra la piratería, ahora si es rentable o no darlo por internet es algo que se debería analizar, yo recuerdo que hasta el 2018 mas o menos se podía comprar paquetes para ver todo el futbol boliviano de un día a 20Bs, yo los compraba y funcionaba bien, pero esa opción desapareció y hoy tengo entendido que pueden disfrutar de este servicio los usuarios que tienen Tigo Hogar o son usuarios postpago.
Esperemos que para el Clausura 2024 siga esta política de parte de Tigo o hasta podrían intentar de nuevo cobrar por ciertos partidos, yo creo que la gente aceptaría por que en este momento es un peligro instalar aplicaciones ya que pueden traer todo tipo de problemas, desde virus hasta hackeo de cuentas bancarias y demás.
Los campeones mundiales son solo 8 selecciónes: Brasil (5), Alemania (4), Italia (4), Argentina (2), Uruguay (2), Francia (2), España (1) e Inglaterra (1). Son 80 paises los que han clasificado o participado del Mundial a través de los años, en las clasificaciones previas han participado mas de 200 paises.
Cada vez que empieza un Mundial o la clasificación a uno, la ilusión nace en el pecho de cada uno de los fanaticos, la frase: "El futbol da sorpresas" o "son 11 contra 11" o "el futbol es un deporte donde siempre hay sorpresas", son la base de esta ilusión y ocurren sorpresas, tanto en la clasificación como durante el mundial, pero cada vez menos, desde el mundial 2010 hasta este mundial 2022 solo 6 selecciones han debutado: Eslovaquia y Serbia en 2010, Bosnia y Herzegovina en 2014, Islandia y Panama en 2018 y Qatar el anfritrion en 2022.
Ciertamente el Mundial se va convirtiendo en un Club de los mismos seleccionados sin embargo esto puede cambiar un poco para el Mundial 2026 donde tendremos 48 selecciones, aunque se debe hacer notar tambien que de Estados Unidos donde fueron 24 selecciones a Francia 98 donde se incremento a 32 selecciones, solamente se tuvieron a 5 selecciones debutantes.
Pero volviendo al tema, si bien disfrutamos del Argentina 1 - 2 Arabia Saudita o de los dos triunfos de Japón ante las Poderosas Alemania y España (aunque sacando cuentas, no habian sido tan poderosas), llegamos a los octavos de final donde solo Marruecos rompio la lógica, tal como alguna vez lo hizo Camerún o Corea del Sur, sin embargo en los cuartos de final tenemos a 4 de los campeones Mundiales, Argentina, Brasil, Francia e Inglaterra, a dos subcampeones mundiales Croacia y Paises Bajos, a un equipo que ha salido tercero una vez y cuarta en otra como es Portugal, y la invitada de piedra Marruecos.
Hemos tenido partidos emotivos, es cierto, pero la verdad es que ha habido poco futbol, España regalo un concierto contra Costa Rica y luego se ahogo en pases intrascendentes, Brasil solo jugo 45 minutos contra Corea del Sur y basto, en Francia y Argentina, Mbappe y Messi resolvieron los crucigramas que plantearon los equipos rivales, Inglaterra fue la que más y mejor jugo la primera fase y lo ratifico en Octavos, habra que ver si es suficiente para alzar la Copa, Paises Bajos es una selección tan distante de la Holanda de la Naranja Mecanica que hasta naturaliza el cambio de nombre, sorpresa la que dio la Portugal de Gonçalo Ramos que mostro un equipo no dependiente de su gran figura (CR7), Croacia llegá con el mismo argumento de 2018, podra volver a una final así?.
Para muchos el Corea del Sur 2 - 3 Senegal fue un partidazo, pero la verdad es que ese partido estuvo lleno de tantos errores de ambas selecciones, que ni deberia haberse dado en un mundial, tan alejado del Manchester City vs Liverpool que vivimos hace varios meses, aunque claro es evidente que el Mundial lo ven las personas que generalmente no ven futbol y para ellos ver correr a un tipo detras de un balon reemplaza la magia que provoca un pase bien puesto de algún crack.
Así llegamos a esta definición donde llegan 7 de los favoritos a ganar el Mundial, por plantel, por jugadores y por historia, la lógica se impone, me pregunto si no seria mejor eliminar tantos partidos y hacer un Octogonal con estas ocho selecciones, creo que seria más justo y seria un mejor espectaculo, ver a Argentina jugar contra Brasil, Francia, Inglaterra, Portugal... es la impresión que tengo, espero ver en cuartos un futbol en serio, por que la verdad 48 selecciones el 2026 solo servira para más circo y para que en Cuartos de final volvamos a ver a por lo menos 4 campeones mundiales como siempre ha sido.
Como ustedes saben desde que Tigo Sports Bolivia tiene los derechos de Television de la División Profesional del Futbol Boliviano, casi todos los partidos van por la aplicación, pero un problema era que lastimosamente no se puede hacer mirror hacia la Tv, se lo tiene que consumir directamente en la Tablet o en el Smartphone, pero gracias la existencia de las APK, ahora se puede instalar en un Google Chrome Cast, para esto necesitas:
La última eliminación en Copa América, en el último lugar y sin conseguir puntos, pone en evidencia que el fútbol boliviano es malo, que nuestros jugadores están cada vez más alejados del nivel de Sudamerica.
Las palabras de Villegas en las conferencias de Prensa, expresan la realidad: No teníamos con que...
En el partido con Perú, Erwin Saavedra la gran figura del Bolívar Campeón y una de las figuras del Apertura 2019, no pudo controlar un balón que provenía de un pase de un compañero, un pase de no más de 7 metros, Cueva el volante peruano cazo el balón y la paso a Guerrero que convirtió el segundo de Perú, en esa jugada se reflejo todo el nivel del fútbol boliviano.
¿Pero, alguna vez fuimos buenos en este deporte?
Lo cierto es que NO, siempre fuimos malos para el fútbol, antes de 1993, nuestro mayor logro fue ganar el Sudamericano del 63 que se realizo en Bolivia, fue la generación dorada formada por una camada de jugadores que todavía recordamos y que para estas alturas del siglo XXI son jugadores legendarios.. Trucco, Borja, Soria, Sandy, Quinteros, Cristaldo, Etcheverry, Ramallo, Baldiviezo, Erwin Sanchez, Melgar, ciertamente faltaba el Chocolatin Castillo (que se sumo para el Mundial), que clasificaron al Mundial de Estados Unidos 94, que nos hicieron creer y todavía muchos creen que tenemos talento para este deporte...
Pero.. para que la Selección del 93 clasifique se dieron circunstancias especiales, esa selección básicamente era Bolivar 92 reforzado, Chile no participaba, la Liga Profesional paro por huelga de jugadores, se trajo un técnico motivador ante todo, Xavier Azkargorta, esto permitió que estos cracks fueran encuartelados en un CAR de Europa (hay historias de este encierro), así y todo volvieron perdieron en Chile y fueron eliminados en la Copa América 93, la mejor generación del fútbol boliviano clasifico en segundo lugar luego de Brasil y superando a Uruguay por un punto, en el Mundial no nos fue bien, apenas un punto en un grupo donde estaba Corea del Sur, la última gran actuación de esta camada de jugadores ocurrió en 1997 en la Copa América que se jugo en Bolivia, de ese día hasta ahora son lamento tras lamento, tras lamento.. la ilusión solo se sostiene en el Marketing y por que el fútbol se convirtió en el opio del pueblo, interpretando a la frase de Marx sobre la religión.
Estaba revisando nuestras actuaciones en Eliminatorias y Copas Américas y pues acá se las dejo:
Eliminatorias para Italia 1990
Eliminatorias para Estados Unidos 1994
Mundial 1994
Eliminatorias para Francia 1998
Eliminatorias para Corea Japon 2002
Eliminatorias para Alemania 2006
Eliminatorias para Sudafrica 2010
Eliminatorias para Brasil 2014
Eliminatorias para Rusia 2018
Ahora revisamos las Copas Américas
Copa América Ecuador 1993
Copa América Uruguay 1995
Copa América Bolivia 1997
Copa América Paraguay 1999
Copa América Colombia 2001
Copa América Peru 2004
Copa América Venezuela 2007
Copa América Argentina 2011
Copa América Chile 2015
Copa América Estados Unidos 2016
Copa América Brasil 2019
El 2009.. ocurrio algo extraordinario:
1 de Abril de 2009, Bolivia 6 - 1 Argentina
6 de Junio de 2009, Bolivia 0 - 1 Venezuela
La goleada contra Argentina parecio ser el verdadero nivel de Bolivia y la derrota contra Venezuela un accidente del futbol, 10 años despues nos damos cuenta que el 6-1 fue un accidente y la derrota ante Venezuela fue una alerta que nunca fue tomada en cuenta..
¿Qué hacemos?
Yo creo que no depende de los jugadores o el DT, básicamente la estructura del futbol boliviano es la que esta mal y esto solo la pueden solucionar los dirigentes, socios y la FBF de esta manera.
Fortalecer el fútbol profesional, esto es fortalecer los clubes, ya no depender de mecenas, buscar dirigentes profesionales o dirigentes que contraten profesionales para manejar el Club con una visión a largo plazo.
Los Socios tienen que pasar de ser pasivos a activos, a todo nivel, fiscalizando la gestión de los dirigentes, la labor del director técnico, buscando fortalecer institucionalmente al Club.
La FBF debe realizar cambios en las Asociaciones de Fútbol, sacarlos de su zona de Confort, crear campeonatos en inferiores que duren todo el año, dar incentivos a los mejores jugadores, a los mejores planteles, buscar torneos internacionales para los mejores equipos.
La FBF a través de su rama de Ascenso debe promover que haya una Segunda División que sea profesional, incentivar que estos equipos tengan hinchada, infraestructura y cuando les llegue el momento poder pelear un ascenso, a Primera División deben llegar equipos institucionalizados.
Los hinchas pues nada.. Ellos viven de resultados
El Gobierno pues nada ya creo canchas de juego y no debe seguir dando dadivas a un deporte profesional.